sábado, 10 de julio de 2010

Festival por la Igualdad en el Congreso en apoyo a la Ley de Matrimonio Igualitario

El pasado 28 de junio, en la Plaza del Congreso, el paisaje se tiñó de los colores del arco iris. Una multitud integrada por jóvenes, estudiantes, artistas, familias, agrupaciones civiles y políticas se hicieron presentes en apoyo a la sanción de la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo.

Este acto conmemoró, además, el cierre de las
audiencias públicas que se llevaron a cabo a lo largo y ancho del país para abrir el debate y dialogo con los senadores de todas las provincias, antes de que la ley sea finalmente tratada el día catorce del corriente mes en Cámara de Senadores.

“Los dejo con mi marido, ¡porque yo puedo tener marido!” exclamaba Valeria Bertuccelli antes de que Vicentico arrematara con dos hitazos, uno a capella, bajo la mirada atenta de María Rachid, Esteban Paulón –presidenta y secretario general de la
Federación Argentina LGBT, los integrantes de los siete matrimonios celebrados hasta el momento entre personas del mismo sexo en Argentina, y miles de personas. También se sucedieron interpretaciones de Fito Páez, Julia Zenko y Pedro Aznar.

Luego de que la mayoría de la Comisión de Legislación General del Senado avalara un dictamen que plantea rechazar la ampliación del matrimonio civil aprobada por Diputados, ahora la decisión solo recae en la Cámara de Senadores. Miles de personas de todo el país dijeron sí a la ley, solo falta esperar la decisión de nuestros legisladores.


Aquí, algunas fotografías del Festival:











Eugenia Frediani & Matías Piro

Ley de Matrimonio Homosexual ya tiene fecha en Cámara de Senadores

Luego de un positivo debate en diputados, la ley de matrimonio igualitario ya tiene fecha para ser debatida en Cámara de Senadores. Las agrupaciones llevarán a cabo un plan de audiencias para debatir el proyecto de ley entre los senadores de cada provincia, y así, lograr fortalecer el diálogo y la información entre los funcionarios.

Esteban Paulón, Secretario General de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT) conversó con Desgrabados y contó cuáles son sus expectativas y los proyectos de la federación.


Eugenia Frediani & Matías Piro

La UNQ a favor de la salud

El rectorado de la Universidad Nacional de Quilmes decidió a fines del año 2009 poner en práctica la ley antitabaco promulgada por el gobierno, y los alumnos respondieron a ésta de una manera sorpresivamente positiva.

El Senado y la Cámara de diputados de la Provincia de Buenos Aires sancionaron la ley 13894, decretada en Septiembre del 2009, la cual establece la prohibición del acto de fumar dentro de todos los espacios cerrados dependientes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos de la Constitución, entes descentralizados y autárquicos.

El rectorado de la Universidad autárquica de Quilmes decidió adherirse a este proyecto fundamentándose en que “las autoridades de la UNQ consideran esta Ley como un importante paso adelante en procura del mejoramiento de la Salud Pública y desean expresar su fuerte compromiso en la lucha contra el consumo de tabaco, en la promoción de una vida saludable para toda la población y, en particular, de nuestra querida comunidad universitaria.”

De este modo en el 2010 los alumnos se encontraron con la ausencia de los ceniceros dentro del edificio y los carteles manifestando la imposibilidad de fumar allí dentro.

Por Delfina Tropeano

Tratamiento de la Ley Antitabaco

Se encuentra en tratamiento la Ley Antitabaco. La misma prohibiría fumar en lugares públicos cerrados.
En nuestro programa radial Desgrabados se habló al respecto y se consultó con el Dr. Nuñez Jara, un reconocido neumonólogo, quién advirtió las consecuencias de ser fumadores pasivos.





Andrea Otero, Diana Oliveri y Sofía Castillón

viernes, 9 de julio de 2010

Un corte y una quebrada.

Pese a los cortes que se realizaron en la av. 9 de Julio como consecuencia de los preparativos por los festejos del Bicentenario Argentino, el malestar se vio derrotado por la alegría argentina.
Así lo relataba el programa radial "Desgrabados": Ir a descargar

Del Miércoles 12/05 al Miércoles 26/05, la tan transitada av. 9 de Julio redujo sus carriles para desarrollar las actividades correspondientes a los preparativos del acto del Bicentenario, que incluían el armado de postas, el montaje de las carrozas y, el posterior desarmado de las estructuras.

Así lo describía la TV publica.

Los cortes que habían ocasionado muchos problemas de tránsito, lograron alterar la paciencia de los conductores y peatones pero además, también fueron motivo de disputa entre Gobierno porteño y Gobierno nacional, quienes aseguraban haber pedido los permisos necesarios para la utilización del espacio público. Por su lado el ministro de
Seguridad y Justicia de la ciudad de Buenos Aires, Guillermo Montenegro, recalco que “hubo excesos de funcionarios nacionales que hicieron un corte total, lo que causó inconvenientes. No se cumplió con lo que decía la resolución sino que hubo un corte total y ahí colapsó el transito".

Fuera de los inconvenientes, el país se reunió en la Ciudad y pudo disfrutar de un espectáculo maravilloso, con destacables actuaciones.


Nahir Haber

Se acabó lo que se daba: Encuestas a graduados de la UNQ

Se acabó lo que se daba: Encuestas a graduados de la UNQ

Encuestas a graduados de la UNQ

El programa de Observatorio Laboral coordinó un proyecto con la colaboración de la Dirección de Graduados que implica encuestas a ex alumnos. Comenzó a implementarse en el mes de Mayo.



En el mes de Mayo comenzó a implementarse en la UNQ el proyecto de encuestas a graduados coordinado por el Programa Observatorio Laboral en el que colabora la dirección de graduados. El objetivo es analizar la opinión de los graduados con a finalidad de mejorar contenidos educativos, facilitar la inserción laboral y cumplir con las expectativas de formación de posgrado.
El proyecto consiste en recoger información sobre la relación entre estudio y trabajo, como también las estrategias de inserción laboral, y por último evaluar tanto la formación de grado como las competencias adquiridas.
Las encuestas se dividen en tres secciones para facilitar y agilizar el proceso de recolección de datos. Asimismo, las unidades clasificadas en "Datos personales", "Inserción laboral" y "Evaluación UNQ" tienen como finalidad el mejoramiento de los diferentes aspectos, tanto educativos como laborales, sobre los cuales el proyecto busca ampliar información. "Habrá una encuesta por cada carrera que relevará datos sobre los tópicos mencionados" aseguró Rodrigo Silva, coordinador del Observatorio Laboral.

Fuente: Dirección de Graduados de la UNQ


Por: Sofía Castillón

jueves, 8 de julio de 2010

Millones de argentinos festejaron el Bicentenario

En el programa radial Desgrabados te informamos cómo se preparaba la Argentina para celebrar sus 200 años de patria. El evento central que conllevaba mayores preparativos y generaba una gran expectativa era el Paseo del Bicentenario.



Ir a descargar

Según fuentes oficiales fueron más de 6 millones de personas las que asistieron durante la Semana de Mayo a los festejos. Entre los días 21 y 25 se realizaron numerosos eventos culturales que contaron con una presencia multitudinaria. La variedad de actividades favoreció la concurrencia: desde los desfiles provinciales y de diferentes nacionalidades, pasando por los diversos shows musicales que integraron todos los estilos (rock nacional, folklore, tango, entre otros); las exhibiciones de danza; los stands de las provincias y países donde se ofrecían productos típicos de las regiones; hasta los espectáculos centrales como lo fueron la proyección de imágenes en el Cabildo y el espectacular show de Fuerza Bruta, que contó con la participación de más de dos mil artistas. Hubo opciones para todos los gustos. De este modo, millones de argentinos festejaron el Bicentenario asistiendo al Paseo en la Av. 9 de julio, o viendo su transmisión en vivo por los diferentes canales de televisión.



Fiesta del Bicentenario. Gentileza de Bicentenario TV.

Más información: http://www.bicentenario.argentina.ar/

Julieta Barneche

miércoles, 7 de julio de 2010

Obras teatrales en Capital Federal

La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales dio a conocer las obras mas vistas en Capital Federal durante abril y mayo.

Ir a descargar

Actualmente, la obra de Gasalla –‘Más respeto que soy tu madre’- se encuentra compitiendo los primeros puestos con ’Lutherapia’ de Les Luthiers y ‘La Bella y la Bestia’.
Tanto ‘Agosto’ como ‘ART’ han descendido sus lugares en lo que va del mes de julio.

Florencia Taborda

"Cromañón podría haberle pasado a cualquier banda"

Entrevista a Gustavo Jove, baterista del grupo de rock nacional Las Pelotas.


El 30 de Diciembre del año 2004 una de las peores tragedias sacudió al país. La discoteca Cromañón fue la tumba para 193 personas que habían ido a disfrutar el recital de Callejeros. Fue el disparador para destapar entramados de corrupción y el momento para que el rock argentino se mire al espejo. Para el programa universitario Qué bien se TV hemos realizado una entrevista exclusiva a Gustavo Jove de Las pelotas, quien aporta su opinión al respecto y nos cuenta cómo afectó este triste suceso al rock nacional.





Julieta Barneche, Nahir Haber, Florencia Taborda, Daniel Rodríguez, Pablo Planovsky.

Concurso por el Bicentenario

La Diplomatura de Ciencias Sociales de la Universidad de Quilmes realizara un concurso por el bicentenario orientado a los alumnos de último año de las escuelas de Quilmes, Florencio Varela y Berazategui.

Los temas a tratar son el barrio, la tecnología y la vida cotidiana, el medio ambiente y el futuro a construir. Los trabajos podrán presentarse entre el primero y el treinta de junio, en forma de cuento ensayo o audiovisual según la preferencia de los participantes.

Se establece un primer premio de un valor de $4000 (cuatro mil pesos) y un segundo premio de $2000 (dos mil pesos), más menciones especiales otorgadas por el jurado, además entre todas las escuelas participantes se realizara el sorteo de una computadora.

Los trabajos premiados se publicaran en la página web de la Universidad de Quilmes el 20 de agosto. La inscripción podrá realizarse mediante correo electrónico hasta el 30 de mayo enviando la ficha incluida en nosotros2010.blog.unq.edu.ar a la dirección nosotros2010@unq.edu.ar

Más información en:

http://nosotros2010.blog.unq.edu.ar/modules/news/


Taller

UNQ : Evaluación institucional

La Universidad está llevando a cabo un importante proceso de evaluación institucional, pero hay muchos de nosotros que no sabemos bien de que se trata y nos preguntamos para que sirve. Para poder entender mejor este programa, entrevistamos a Maximiliano García (integrante del equipo de investigación de política educacional de la UNQ) para que nos responda algunas preguntas:

Qué objetivos tiene la evaluación institucional?
Los objetivos están directamente vinculados con el mejoramiento de la calidad de la educación universitaria. La evaluación institucional es una herramienta para la transformación de las universidades y de la práctica educativa; es un proceso de carácter constructivo, participativo y consensuado; es una práctica permanente y sistemática que permite detectar los nudos problemáticos y los aspectos positivos.

Qué beneficios trae su realización?
Consigue como resultado tener una visión global y actualizada del funcionamiento de las actividades sustantivas, a saber: docencia, investigación, extensión, trasferencia, sin dejar de lado los actos de gestión institucional, que servirá de insumo, de material de consulta, a la hora de tomar decisiones.

Cuando se empezó a implementar y porque?
A partir de la sanción de la ley de Educación Superior en el año 1993, se creo la CONEAU, organismo descentralizado que tiene a cargo la tarea de evaluar a las universidades públicas y privadas. Es en este marco que en el año 2006 la UNQUI tramita la firma del acuerdo general con la CONEAU con el propósito de llevar adelante el proceso de evaluación institucional previsto en el articulo 44 de la ley de Educación superior n* 24.521.

Existe alguna relación directa entre este programa y los alumnos de la universidad?
El programa no tiene una vinculación directa con los alumnos.pero los resultados de los procesos de evaluación institucional y acreditación de carreras de grado, hasta ahora favorables, impactan en la calidad de las carreras que nuestros alumnos cursan.

Reforma de la Licenciatura en Comunicación Social

La Licenciatura en Comunicación Social comenzó, desde el 2009, un proceso de reforma de sus planes de estudio, para actualizar sus trayectos formativos y los perfiles de sus graduados.

Es parte de una propuesta de la Dirección del Departamento de Ciencias Sociales a todas las carreras. Para tratar el tema se llevaron cabo reuniones con alumnos, profesores y graduados.

Según señaló el director de la carrera, Daniel González, se han tratado, sobre todo, las áreas de vacancias (zonas que hoy están presentes en la disciplina de la comunicación y que la carrera no abordaba). Entre ellas:

  • La necesidad de materias que visualicen más el tema de la comunicación desde la perspectiva comunitaria.
  • La necesidad de una tesis para la acreditación del título.
  • La necesidad de incrementar el número de idiomas. Incluso los idiomas regionales, no solo extranjeros, como el inglés.

La redacción de un documento con las reformas de la carrera y su aprobación académica podría estar terminado para fin de año. Por lo que, probablemente podríamos empezar el 2011 con un nuevo plan de estudios.


María José Drago

martes, 6 de julio de 2010

Finalmente el Centro de Copiado sigue abierto.

Luego de varios encuentros por parte de los partidos y agrupaciones de la Universidad junto con el Consejo Superior, se llegó a un acuerdo.

Si bien no fue lo que la mayoría de las agrupaciones, centros de estudiantes y partidos de la Universidad querían, el Consejo Superior decidió que el Centro de Copiado continúe abierto, pero por menos cantidad de horas que antes, pero al fin y al cabo, abierto.

El Consejo Superior de la Universidad anunció su cierre durante este verano. Este hecho provocó un inconveniente para los estudiantes , ya que los dos centros de la UNQ se encontraban colapsados y con filas que demoraban a más de un estudiante.

Independientemente de la determinación tomada, los centros realizaron varias Asambleas para debatir la defensa del Centro de Copiado y los posibles cambios para el mismo, que iban desde un financiamiento por parte de la Universidad, hasta la gestión por parte de los diferentes centros de estudiantes. También, tuvieron encuentros con los integrantes del Rectorado, sin obtener ninguna alternativa ni posible solución.

Al día de la fecha, el Consejo Superior acordó que el Centro continuará abierto, por tiempo indeterminado, pero con una franja horaria más reducida.
Camila Carella

Proyecto de Voluntariado Universitario

La Universidad Nacional de Quilmes, llevarà a cabo la creaciòn de un plan de formaciòn y capacitaciòn sobre apropiaciòn de los medios de comunicaciòn, en la comunidad Kennedy Sur.











El proyecto se efectuarà en el barrio de Hudson "Kennedy Sur", ubicado en el partido de Berazategui. Se convocaron 60 personas, entre 12 y 18 años de edad, que participaràn de talleres, cuyo objetivo se centra en la introducciòn a los lenguajes mediàticos.


El proyecto intenta generar conciencia reflexiva acerca de las posibilidades de las nuevas tecnologìas, sus pràcticas comunicacionales y la creaciòn de contenidos propios.


Se pretende atender las necesidades de la comunidad; quebrar la brecha digital, que los aleja del acceso a las tecnologìas de la informaciòn y comunicaciòn, por falta de recursos para adquiir computadoras, tvs, radios, etc.


Por otro lado, contribuir a la alfabetizaciòn, y el desarrollo de contenidos propios que se vinculen al contexto social en el que estàn inmersos como miembros de una comunidad.


El proyecto comprenderà la dinàmica de grupos, en donde se buscarà en cada encuentro, dejar una experiencia enriquecedora, para èstos jòvenes, cuya situaciòn marginal, los vulnerabiliza frente a la participacion ciudadana.




Ivana Nitti











De Argentina a Sudáfrica

Por Gabriel Varela

La participación de nuestra selección en el reciente, y aún no concluido, mundial nos remite a montar un análisis de carácter positivo con respecto a las últimas actuaciones de la misma en distintas copas y torneos.

Acostumbrados a ver una selección repleta de estrellas que brillan en los más relevantes clubes de Europa y el resto del mundo, no podemos esperar otra cosa que deleitar buen fútbol; el que gusta y divierte.
Repasando la historia que la corona dos veces como campeón, y los despliegues futbolísticos que la celeste y blanca supo hacer en la mayoría de los máximos torneos, es casi imposible descartarla dentro de los candidatos al título.

Tomemos como partida para el análisis el título obtenido en los juegos olímpicos de Beijing 2008 (medalla de oro). Luego encaramos las eliminatorias para Sudáfrica 2010, en la cual se demostró mucha categoría y talento a nivel individual, pero nada de fútbol colectivo. Argentina contaba (y cuenta) con grandes figuras internacionales como Messi, Mascherano, Agüero, entre otros; todos ellos repartidos por el globo en los mejores clubes, y practicando el estilo de fútbol de la localía.

¿Cuál era la razón de ese despliegue desordenado y que sólo conducía a fracasos? Sencillo, los jugadores sólo se veían las caras en los partidos del seleccionado; reunidos de clubes distintos, y con estilos distintos de juegos (recordemos que cada continente y país configura una forma de juego), no lograban coordinarse; hallar una forma de juego colectivo. No había lugares para asociaciones entre los medios y los delanteros, no se encontraba el esquema táctico, etc.
Cuántas veces se lo ha criticado a Messi por no entender como podía ser la máxima potencia del Barza, y a la vez hacer agua en la selección nacional…

Tras la sudorosa clasificación al mundial, el pensamiento compartido era el de ver una selección volviéndose luego de concluida la primera fase.
Increíblemente, Maradona supo aprovechar los meses previos al torneo para brindar a los jugadores, además de un duro entrenamiento, la confianza y la cercanía que necesitaban para un accionar colectivo. En numerosas ocasiones se pudo espiar las relajadas prácticas que se llevaban a cabo en Ezeiza, también en Pretoria; todas con el objetivo de asentar alianzas y ganar un espíritu de grupo
Al mismo tiempo se colocaban carteles en las habitaciones del hotel para estimular a los distintos integrantes del plantel, y se les daba tiempo libre a los jugadores para que puedan relacionarse fuera del círculo deportivo. Todas son estrategias que buscan una solidificación del conjunto humano.

Al fin de cuentas, el esfuerzo del actual técnico del seleccionado realmente no ha sido en vano. Estableciendo un paralelo entre la clasificación a la copa, y el desempeño dentro de la misma, el grupo mejoró su nivel de juego en un 80%.
Claro está, que siempre hay cuestiones por resolver, pero haberse metido dentro de los ocho mejores del mundo tampoco es poca cosa.
Y si el compromiso y la dedicación no hubiesen sido acordes a lo que sugiere dicha competencia internacional, la máxima en su categoría; el conjunto nacional no tendría por qué haber recibido tal ovación el pasado domingo en el Aeropuerto de Ezeiza.
El pueblo siempre es el mejor termómetro.

El regreso de la selección al país (gentileza de C5N)


Entrevista a Tomás Rodríguez en "Qué bien se TV"

Entrevistamos a Tomás Rodríguez, un joven escritor de 17 años que ya tiene en su haber la publicación de un libro. No me Juzgues es su ópera prima y el mismo le permitió obtener la membresía en la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). En una íntima entrevista, nos cuenta sus primeros pasos en la escritura y de qué trata su primer libro.




Diana Oliveri, Matías Piro, Andrea Otero
Damián Snitifker, Eugenia Frediani & Sofía Castillón