Por Daniel Rodríguez.
La revista Rolling Stone (y su versión argentina) ha elegido a lo más destacado de la década saliente a nivel musical.
La votación contó con un importante aporte de músicos y críticos como así también de redactores y editores de la propia publicación. La primera lista (seguramente la más importante) no contó con demasiadas sorpresas. Quienes asiduamente leen la revista conocerán su inclinación para con la música industrial, sin embargo, el ganador no dejó dudas. Kid A de Radiohead fue elegido unánimemente como el mejor album internacional de los últimos diez años. La irrupción de The Strokes con su poderoso Is This It se llevó un merecido segundo puesto, al tiempo que el genial y sorpresivo (sobre todo para quienes ya conocíamos a Wilco) Yankee Foxtrot Hotel
cerró el podio. Lo demás se presta para la discusión, a pesar de la inevitable aparición de Elephant de los White Stripes.
Trasladándonos a la escena local, el primer puesto fue para el mejor disco de los Babasónicos: Jessico. Por parte, el cambio comercial (y cultural) que significó El Salmón, ubicó a Andrés Calamaro en un segundo puesto que, quizás, fue algo poco para semejante acto transgresor. El tercer lugar lo ocupa el genial Gustavo Cerati con su mejor grabación hasta la salida de Fuerza Natural: Ahí Vamos.
El ranking, que, sin lugar a dudas, más discusiones y desencantos provocó fue el de Mejor Cancion (Internacional). La ganadora (Crazy de Gnarls Barkley) no convenció a casi nadie. No obstante, se aplauden las presencias en este rubro de los White Stripes (Seven Nation Army), Amy Winehouse (Rehab) y U2 (Beautiful Day).
Por último, la Mejor Canción Nacional. El premio mayor en esta sección fue para Las Pelotas por su romántica y maravillosa Será. Un Osito de Peluche de Taiwán de Los Auténticos Decadentes terminó en un increible segundo puesto mientras que la conmovedora Estadio Azteca de Andrés Calamaro se ubicó tercera. Llama la atención en quinto puesto de Spaghetti del Rock, seguramente la mejor canción de la historia de Divididos merecía mucho más.
En síntesis, así quedaron las listas de lo mejor de la década que pasó (siempre bajo la cuestionable mirada de la revista Rolling Stone). Con algunas notables ausencias (Coldplay, The Libertines, L.A. Spinetta, por ejemplo) pero con otras apariciones honoríficas (Pappo, Bob Dylan) que nos recuerdan que, aún en la peor etapa histórica de la música, hay quienes siguen intactos, por lo menos con su obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario