Teatro, cine, música, danza, exposiciones, talleres. Estas son algunas de las múltiples actividades que ofrece la Dirección de Cultura de la Universidad Nacional de Quilmes tanto a los estudiantes como a la comunidad en general.
Teatro Comunitario: El mismo es gratuito, se brinda en la universidad, no se requiere experiencia previa ni hay límites de edad. A cargo de Adhemar Bianchi y Ricardo Talento, el grupo de teatro incentiva a todos los que quieran desarrollar su creatividad a participar de los encuentros teatrales los sábados de 14 a 18hs en el Auditorio de la UNQ.
Teatro Comunitario: El mismo es gratuito, se brinda en la universidad, no se requiere experiencia previa ni hay límites de edad. A cargo de Adhemar Bianchi y Ricardo Talento, el grupo de teatro incentiva a todos los que quieran desarrollar su creatividad a participar de los encuentros teatrales los sábados de 14 a 18hs en el Auditorio de la UNQ.
Coro Estable de la UNQ: Dirigido por Sergio H. Ganza. Convoca la incorporación de nuevas voces todos los años desde el mes de febrero hasta abril, para lo que no es necesario tener experiencia previa. La excelencia artística del coro puede disfrutarse asistiendo a las presentaciones que realizan a lo largo del año en diversos escenarios, entre los cuales se cuenta la Universidad.
Fuente: http://www.corounq.com.ar
Charlas cine-debate: Se realizan cada quince días en el Ágora de la UNQ, donde se proyectan películas y se discute sobre ellas.
Música: Se organizan distintos ciclos musicales, que pueden presenciarse gratuitamente en el Salón Auditorio. En el 2010 se han presentado grupos folklóricos (Acá Seca Trío, que convocó alrededor de 600 personas), de tango y de cámara (Aquall- Cuarteto de cuerdas).
Muestras: En la Rosa de los Vientos se exhiben a lo largo del año distintas exposiciones fotográficas, de pintura y esculturas.
Ciclos Charla-Debate del Bicentenario: El eje es cómo pensar la realidad nacional, coordinadas por el ensayista Norberto Galasso. Se realizan los últimos viernes de cada mes en el Salón Auditorio y cuentan con la participación de profesores e intelectuales invitados.
Ciclos Charla-Debate del Bicentenario: El eje es cómo pensar la realidad nacional, coordinadas por el ensayista Norberto Galasso. Se realizan los últimos viernes de cada mes en el Salón Auditorio y cuentan con la participación de profesores e intelectuales invitados.
Letras: En esta área se proyecta tener un espacio permanente destinado a la poesía y la narrativa, donde los participantes se involucren, desplieguen su creatividad y exhiban lo que escriben.
Para más información: http://www.unq.edu.ar/layout/redirect.jsp?idSection=1554
Dirección de Cultura
Teléfono: 4365-7168
Horario: de lunes a viernes, de 12 a 18 horas.
Correo electrónico: cultura@unq.edu.ar
Julieta Barneche y Florencia Taborda
No hay comentarios:
Publicar un comentario