- Se sabe que con un plato de sopa no se soluciona la desnutrición, pero es innegable la contribución que se realiza. El programa Supersopa, de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), funciona hace más de siete años y es un granito de arena necesario para apaliar el hambre y demostrar que todavía tiene sentido seguir luchando por un mundo mejor. Gracias a donaciones de adherentes al programa, la Supersopa ha marcado un recorrido de gran legitimidad en la batalla contra la pobreza.
En septiembre del año 2002 la Universidad Nacional de Quilmes recibió en comodato el equipamiento en desuso adquirido por el Mercado Central de Buenos Aires, bajo el compromiso de destinar su utilización a elaborar alimentos para fines sociales y educativos. Así nace!
Desde el principio, el programa se encargó de asistir a comedores escolares y comunitarios mediante la ayuda de ONGs, fundaciones, empresas y particulares que adhieren a el padrinazgo. Gracias dicha convergencia , el producto logró obtener un mayor alcance, tanto en Buenos Aires como en los países extranjeros necesitados de ayuda.
Entre el 2004 y el 2008 la Supersopa ha asistido, en ocasiones críticas, a países como Mozambique y la República Oriental del Uruguay, mediante donaciones por parte de asociaciones e instituciones religiosas.Este año, debido a los terremotos ocurridos en Haití en el mes de Enero, la UNQ realizó una donación de diez mil porciones de Supersopa en el avión Hércules que partió con ayuda humanitaria hacia Puerto Príncipe.
"La misión del programa es producir, gestionar y coordinar
la entrega de productos a comedores comunitarios, a través de la
venta al costo o a través de particulares, instituciones o empresas que
apadrinen o asistan a comedores carenciados. Además el programa brinda
asesoramiento para la transferencia tecnológica de la planta a aquellos
interesados en replicar el programa en diversos puntos del país."
"Brindar un servicio a la comunidad"
Debido a que el programa no recibe ayuda del Estado para solventar los gastos, debe sustentarse en base a la producción. Por lo que, sin adicionar ganancia al valor del producto final, se pagan servicios y se compra la materia prima necesaria para volver a producir.
Alimento Versatil y en expansión
Según la descripción del producto, consiste en una sopa concentrada, elaborada sobre la base de hortalizas, carne vacuna como fuente de proteínas, aporte calórico en la forma de materias grasas y una base amilácea como el arroz. La sopa se envasa en latas de 4 litros (50 porciones del tamaño de un plato sopero). Lo cual le otorga versatilidad al producto permitiendo su almacenamiento durante dos años en envase cerrado sin depender de cadena de frío. La producción se realiza en una planta modelo sobre un edificio refaccionado perteneciente a la Universidad Nacional de Quilmes. Y es un alimento capaz de ser trasladado a diversos lugares donde sea necesario, sin necesidad de ser consumido de manera inmediata. Hoy en día el proyecto Supersopa ha avanzado, se han elaborado otros productos de carácter similar a la sopa como:
He aquí un proyecto destinado a poner la mirada en quienes más lo necesitan, con el objetivo de saciar una necesidad tan básica y vital como lo es alimentarse.



Fuentes:
Soledad gallego - Secretaría de Supersopa.
http://www.supersopa.unq.edu.ar/proga.htm
Información y folletos elaborados por el programa Supersopa.
Para más información:
Roque S. Peña Nº 352, Bernal. Pcia. de Buenos Aires. Argentina
Tel: (011) 4365-7100 Internos: 4166 / 4358
Email: supersopa@unq.edu.ar
>>>Por Rocio Pérez
No hay comentarios:
Publicar un comentario