lunes, 12 de julio de 2010

UN CENTRO PARA TODOS

INFORME ESPECIAL: POLITICA DE LAS AGRUPACIONES QUE REPRESENTAN AL CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES EN LA UNQ.

Por: Daniela Florentín


La función política principal de las agrupaciones que representan al centro de estudiantes de Ciencias Sociales (CECS) es la de defender los derechos de los estudiantes. De esta premisa partimos para abordar una investigación sobre los distintos grupos y sus luchas en común en la Universidad Nacional de Quilmes.


La Universidad Nacional de Quilmes se creó el 23 de octubre de 1989 por Ley Nº 23.749 del Honorable Congreso de la Nación. Sus puertas fueron abiertas al ciclo lectivo en 1991, pero fue normalizada el 12 de diciembre de 1992. Las agrupaciones estudiantiles existieron desde siempre, (la primera agrupación que tuvo la conducción fue Franja Morada hasta el 93). Y fueron creados, según las propias palabras de los representantes, “en compromiso y defensa de los estudiantes”. Cada año que pasa, los grupos se van fortaleciendo aun más y se hacen oír con más voz, claro que como dicen: “en representación del movimiento estudiantil y para promover las creaciones político-culturales que surgen del seno del estudiantado”.

Actualmente el presidente del centro de estudiantes es Enrique “Quique” López, que es parte de la agrupación El Túnel. El centro se dirige por una comisión directiva que está conformada por secretarios y secretarias de varias agrupaciones, que en este momento la componen: El presidente, más cinco secretarios del Túnel, tres secretarios de Alianza Universitaria y uno de la Cepa. El centro de estudiantes es un sindicato del claustro estudiantil, donde hay un representante por departamento en la Universidad (sociales y tecnología). Entre las agrupaciones que ya mencionamos (El Túnel, Alianza Universitaria, Cepa) se encuentran Idealistas, partido obrero UJS, Crisis, el PTS en Clave Roja y el FOS.

Flavia Scigliano integrante de El Túnel y Carla Gamarra de la Cepa concuerdan en que:

“El objetivo que nos planteamos como agrupación es re-armar el movimiento estudiantil, es decir que nos entendemos como estudiantes y como actores políticos que debemos tener una participación activa en la toma de decisiones, tanto dentro de la Universidad, como al exterior. El centro es un lugar de debate de las problemáticas sociales, académicas y políticas de todos”.

Hoy por hoy, el tema fundamental y por el que todos los movimientos pertenecientes al centro de estudiantes de ciencias sociales están unidos y luchando en “favor de la comunidad estudiantil” es por la decisión del cierre del copiado (gestionado por la UNQ), lo cual según el Pte de El Túnel y una Secretaria de Alianza (Florencia Jara): “el cierre del centro de impresiones significa una pérdida para los estudiantes, la pérdida de un espacio y, fundamentalmente, un desligamiento de las autoridades universitarias de sus responsabilidades”.Por ende todas las agrupaciones están organizando una Asamblea Estudiantil para debatir sobre este tema y evitar así el cierre del centro de copiado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario